logo

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

  Boletín de prensa

3998/2016

Ciudad de México. 24 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los derechos de las personas. En diversos países que integran la Unión Europea, se ha establecido el llamado “derecho al olvido” con el que se establece que, bajo ciertas condiciones, los ciudadanos tienen derecho a solicitar que los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de una búsqueda de Internet.

En México, recientemente el tema ha estado presente en la opinión pública, sobre todo respecto si este derecho debe garantizarse en la legislación en la materia, habiendo posiciones a favor y en contra.

Para la doctora Andrea Mendoza Enríquez, académica del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), este concepto está siendo interpretado de manera errónea respecto a otros derechos, entre ellos el de protección de datos personales.

Señala que se tiene un desconocimiento del término, porque más que “derecho al olvido” es el derecho a la desindexación de la información en comento de los buscadores de Internet.

La especialista dice a la Agencia Informativa Conacyt que en el ciberespacio sería imposible hablar de “derecho al olvido” porque, de aplicarse, se pondría en riesgo la libertad de expresión y la memoria colectiva.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3998/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile