Buscan optimizar actividad forestal a través de manejo integral de acahuales
Boletín de prensa
4441/2016
Ciudad de México. 18 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el más reciente Anuario Estadístico Forestal, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre 2005 y 2014, la producción forestal maderable ha fluctuado entre los 6.4 millones de metros cúbicos rollo (m3r) y los 5.7 millones de m3r.
El documento detalla que los estados que de manera conjunta registraron un mayor decremento en la producción (9.2 por ciento) fueron: Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
En ese contexto, José Luis López Ayala, docente investigador del área forestal del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— encabeza un proyecto de investigación encaminado a optimizar el manejo forestal en la región de las altas montañas del estado de Veracruz a partir del manejo integral de los denominados acahuales.
En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, José Luis López Ayala explicó en qué consiste el proyecto denominado Diversificación productiva de acahuales, cuál es su grado de avance y sus principales hallazgos hasta el momento.
AB/SP/FV/4441/2016