logo

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

  Boletín de prensa

4445/2016

Ciudad de México. 22 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro del Agua para América Latina y el Caribe, donde se estudia y trabaja en el tratamiento, biodegradación, monitoreo, esterilización, reúso, bioseparación, innovación y demás aspectos tanto científicos como tecnológicos relacionados con la utilización, manejo y suministro responsable, además de sostenible, del agua, un grupo de expertos en nanotecnología y nanoingeniería se ocupa de crear materiales nanoestructurados capaces de detectar contaminantes, a fin de idear un tratamiento que mejore la calidad del agua.

La doctora Nancy Ornelas Soto, junto con Melissa Rodríguez Delgado, doctora en ciencias de la ingeniería, Iris Anahí Aguilar Hernández, maestra en ciencias, y el químico Raúl García Morales —ambos estudiantes de doctorado adscritos al Tecnológico de Monterrey—, se han abocado a las líneas de investigación siguientes.

 La primera tiene que ver con la detección, donde a través de nanomateriales biofuncionalizados, estos investigadores han elaborado sensores más eficientes. La segunda consiste en el desarrollo de nanomateriales novedosos con aplicaciones en el tratamiento de contaminantes orgánicos persistentes.

“Para poder contrarrestar la contaminación química presente en el agua, se requieren sensores mucho más potentes que los que existen actualmente. La sensibilidad y selectividad de los sensores que hemos estado desarrollando identifican específica y satisfactoriamente el tipo de contaminantes contenidos en el agua, aun cuando la presencia de sustancias nocivas sea escasa”, explicó la doctora Nancy Ornelas Soto, coordinadora de este equipo de investigación.

Más información aquí.

YC/SP/FV/4445/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile