logo

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

Boletín de prensa

4442/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 19 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Querétaro, desarrolla nanomateriales con grafeno para mejorar la transferencia de carga eléctrica en dispositivos.

El docente investigador a cargo del proyecto, Alejandro Manzano Ramírez, aseguró que el área de Materiales del Cinvestav unidad Querétaro, desarrolla líneas de investigación enfocadas en nanoestructuras, degradación de volátiles orgánicos e inhibición del crecimiento de microorganismos, así como limpieza del aire y producción de energía, que respondan a la demanda de alternativas a los combustibles fósiles. 

“Por el momento, es difícil encontrar un tipo de energía que sustituya los hidrocarburos o la nuclear; sin embargo, es importante ir generando alternativas para la producción de energía en zonas locales o nichos muy específicos, como las casas habitación, edificios inteligentes y parques tecnológicos, donde, por ejemplo, ya se observan sistemas solares fotovoltaicos de manera masiva”, advirtió. 

Más información aquí.

IP/AT/FV/4442/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile