Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro
Boletín de prensa
4450/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas en Invernadero, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en conjunto con instituciones internacionales, presentó el Centro de Innovación y Capacitación Tecnológica para la Producción Agrícola Sustentable y el Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas del Bajío (Cicatec).
El Cicatec fue creado para responder a la demanda de capacitación y apoyo técnico de los productores de hortalizas en invernadero de la región, de acuerdo con su director, Edmundo Mercado Silva.
“El Cicatec es un centro auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de la convocatoria de Atención a Problemas Nacionales de 2013 sobre producción de alimentos. A pesar de que existen centros especializados en este tipo de capacitación, como lo son el Centro de Investigación y Capacitación Koppert Rapel (Ceickor), en Querétaro, y el Intagri S.C. en Celaya, Guanajuato, sentimos que todavía existen carencias en ese sentido”, explicó.
IP/AT/FV/4450/2016