Impulsan estudios sobre el espacio en Nuevo León
Boletín de prensa
4458/2017
Ciudad de México. 4 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Nuevo León es uno de los principales actores en la industria aeroespacial mexicana. Ocupa el quinto lugar en número de empresas del ramo con 30, el segundo lugar en cuanto a centros de investigación con estudios en aeronáutica detrás de Querétaro, y es el sexto estado con más egresados de licenciaturas en ingeniería, manufactura y construcción, define el organismo ProMéxico.
Estos números se reflejan de forma conjunta con el consolidado ramo de la industria aeroespacial en México, que de 2004 a 2014 tuvo un crecimiento anual promedio mayor a 17 por ciento, alcanzando seis mil 363 millones de dólares anuales en exportaciones y cinco mil 416 millones de dólares en importaciones.
En Nuevo León no existen programas educativos de ingeniería aeroespacial pero sí de ingeniería aeronáutica a nivel licenciatura, maestría y doctorado por parte de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). “Sin embargo, en la Facultad de Ciencias Físico-Matemático de la UANL y en la parte de ingeniería, nos encontramos realizando cursos de entrenamiento Cansat para estudiantes, tanto presencial como a distancia, ya teniendo la presencia de profesores. Se realizan anualmente durante el verano”, platicó para la Agencia Informativa Conacyt la doctora Bárbara Bermúdez Reyes, investigadora de la UANL.
TR/SP/FV/4458/2017