logo

Escarabajos estercoleros: recicladores de pastizales

Boletín de prensa

4477/2017 

Mérida, Yucatán. 10 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los escarabajos coprófagos, llamados también estercoleros, son insectos coleópteros que tienen una importancia vital en la sustentabilidad de los pastizales y el equilibrio ecológico de los sistemas agropecuarios, pues su ciclo de vida gira alrededor del excremento de animales herbívoros grandes como bovinos, ovinos, caballos y rumiantes silvestres, su principal recurso alimenticio y materia prima para construir los nidos de sus crías.

 

De acuerdo con el Catálogo y claves ilustradas de escarabajos coprófagos de Yucatán, México, en las zonas tropicales del mundo se han identificado alrededor de mil 300 especies pertenecientes a 70 géneros, mientras que en México se han reportado 228 especies distribuidas en 25 géneros. Entre estas, 31 especies de 17 géneros se han registrado en la región peninsular y algunas de estas son endémicas de Yucatán.

 

Con el financiamiento de Investigación Científica Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) se han dedicado al estudio de la abundancia y la riqueza de las especies de escarabajos estercoleros en Yucatán, encontrando que una de las problemáticas más sobresalientes que enfrentan es el efecto negativo que los antiparasitarios usados para el ganado bovino han tenido sobre las poblaciones de estos organismos en los pastizales.

 

Más información aquí.

 

MN/AT/FV/4477/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile