Se realizará en México Conferencia Internacional sobre Poligeneración
Boletín de prensa
5137/2017
Ciudad de México. 16 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En una actualidad centrada en la creación de políticas internacionales orientadas a lograr un desarrollo sustentable, nace la poligeneración, un concepto relativamente nuevo que consiste en buscar el máximo aprovechamiento de los recursos utilizados para la generación de energía.
De acuerdo con el doctor Roberto Best y Brown, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el concepto de poligeneración consiste en un suministro de energía que provee al usuario final más de una forma de energía. La energía suministrada al sistema podría ser proporcionada por fuentes convencionales o de tipo renovable, o bien mediante una combinación de dos o más formas de energía.
“La poligeneración consiste en usar eficientemente los recursos fósiles y renovables para generar energía; combinar recursos para abastecer varias demandas energéticas y/o térmicas. Pongamos como ejemplo una central termoeléctrica que genera electricidad a partir del gas natural. Durante su funcionamiento hay gas que se desperdicia pero puede aprovecharse, con ciertas tecnologías, para la producción de otros procesos”, afirma el doctor Best y Brown.
Con la idea de compartir experiencias y casos de éxito en la materia a nivel global, nace en 2007 la primera Conferencia Internacional de Poligeneración (ICP, por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo de comunidades europeas. Este año, el evento se llevará a cabo por primera vez en México y América Latina, del 23 al 26 de mayo en Cuernavaca, Morelos.