logo

Desarrollo turístico en la costa de Yucatán

Boletín de prensa

5138/2017

Mérida, Yucatán. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La costa de Yucatán está integrada por paisajes naturales desarrollados en forma de bandas que se extienden paralelamente al litoral. En su interior, se conforman lagunas rodeadas por manglares y petenes (formaciones vegetales en formas de pequeñas islas en medio del manglar) que, entre muchos factores, han permitido el desarrollo turístico asociado a la costa de la región.

Con el objetivo de describir las características de las modalidades en que se desarrolló la actividad turística en las zonas costeras de Yucatán y proponer elementos para su monitoreo y manejo, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, y del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— elaboraron un estudio interdisciplinario que dio como resultado el libro La costa de Yucatán en la perspectiva del desarrollo turístico.

“Este libro surge a partir de que trabajamos como grupo de investigación en el Ordenamiento Ecológico de la Costa, tuvimos una serie de discusiones y surgió la propuesta de trabajar el tema de turismo porque indudablemente este trabajo nos llevó a ver que el turismo desempeña un papel importante en sus varias modalidades a lo largo de toda la costa”, indicó Ana García de Fuentes, investigadora del Cinvestav Mérida.

Más información aquí.

MN/AT/FV/5138/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile