logo

El Ocote, arqueología y huella genética

Boletín de prensa

5140/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Ocote es un sitio arqueológico ubicado en el estado de Aguascalientes, donde se han realizado hallazgos de restos que apuntan hacia la presencia de una civilización prehispánica, la primera documentada en un territorio donde no se había registrado la existencia de asentamientos antes de la Conquista, señaló Ana María Pelz Marín, coordinadora de Proyectos Arqueológicos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes.

El sitio tiene una extensión de 60 hectáreas, donde se han encontrado restos de distintos elementos, la presencia más concentrada se ha hecho dentro en una poligonal de 17 hectáreas. En los más de 15 años que lleva el trabajo de campo en el lugar, se ha juntado una colección que incluye: 80 mil fragmentos de cerámica, a partir de los cuales se han podido restaurar algunas piezas; 200 ornamentales; 200 herramientas elaboradas con huesos; y 10 enterramientos que contenían 32 cuerpos y esqueletos.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “El sitio se conoce a nivel académico en lo que es el INAH desde finales del siglo pasado, se registró en un principio como un sitio con pinturas rupestres, en los 90 se hace el detalle de los diferentes motivos pictóricos que hay en El Ocote con un proyecto que había sobre pintura, y a partir del año 2000 es cuando empiezo a trabajar”. 

Más información aquí.

TD/AT/FV/5140/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile