El impacto ambiental del serpúlido rosa
Boletín de prensa
5141/2017
Puerto Ángel, Oaxaca. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Laboratorio de Sistemática de Invertebrados Marinos (Labsim), perteneciente a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, estudian la distribución del Ficopomatus uschakovi o serpúlido rosa del Indo-Pacífico, especie marítima que se reportó por primera vez en territorio nacional en 2012, con el propósito de evaluar el impacto ambiental generado por su dispersión.
Se trata de una especie de la familia Serpulidae, conocido científicamente como Ficopomatus uschakovi, originario del Océano Índico. Los científicos del Labsim tuvieron evidencia de su existencia en territorio nacional gracias a observaciones efectuadas por los doctores Sergio Salazar Vallejo, Luis Carrera Parra, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur, Chetumal), y Jesús Ángel de León González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, respectivamente.
“Los serpúlidos son una familia de poliquetos que se caracterizan por formar tubos calcáreos, dentro de los cuales habitan los gusanos. Se caracterizan además por tener una corona branquial colorida y muchas especies, como Ficopomatus; tienen un opérculo para bloquear la entrada a su tubo cuando se sienten amenazados”, explicó Rolando Bastida Zavala, investigador del Labsim.
DV/AT/FV/5141/2017