Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales
Boletín de prensa
5142/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya —que forman parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron una malla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales, utilizando impresión 3D y un biopolímero con propiedades bactericidas, antiinflamatorias y precursoras de la cicatrización del paciente.
El proyecto denominado VIDAR fue desarrollado por los estudiantes Ana Carolina Tirado Garibay, Luis Miguel Zavala Reyes y Alejandro Palomares Rizo, además de Sujey Gaine Avilés Hernández y Erick Aureliano López Estrada.
Al respecto, la estudiante de ingeniería bioquímica del Instituto Tecnológico de Celaya, Ana Carolina Tirado Garibay, aseguró que el objetivo de esta iniciativa fue innovar en los métodos de fabricación y materiales con lo que se elaboran las mallas quirúrgicas para el tratamiento de hernias de tipo abdominal.
“El proyecto nació de un proyecto escolar, ya que varios de nuestros familiares y amigos son propensos a padecer hernias. De acuerdo con nuestra investigación, 10 por cierto de la población en México tiene una hernia de tipo abdominal pero la mayoría ni siquiera lo sabe. Se buscó hacer un proyecto multidisciplinario donde se involucraron áreas de estudio como la bioquímica, administración, gestión empresarial y mecatrónica”, explicó.
IP/AT/FV/5142/2017