Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México
Boletín de prensa
2374/2016
Ciudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El cáncer es una enfermedad compleja que compromete la salud. En nuestro país el tratamiento más común para este padecimiento es la quimioterapia, que en su mayoría emplea fármacos citotóxicos, que destruyen o tienen efectos tóxicos sobre las células.
Pero este efecto tóxico no se da solo en las células malignas, sino en todas las células del cuerpo. Por lo que un grupo de científicos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Querétaro estudia cuáles son los efectos que tienen en él un nuevo grupo de agentes quimioterapéuticos.
Las casiopeínas son un nuevo grupo de fármacos diseñado en México que ha demostrado tener ventajas en el tratamiento del cáncer, sobre todo por la disminución de los efectos secundarios presentes en los pacientes que son tratados con ellas.
El principal efecto que tienen las casiopeínas en el combate contra el cáncer es que favorecen la apoptosis celular. La apoptosis es la muerte celular programada por el propio organismo y en los procesos cancerígenos ayuda a destruir las células enfermas.
Para dilucidar cuáles eran estos efectos, el grupo de investigación utilizó la casiopeína CasII-gly en cultivos de células de cáncer cervical y estudió las respuestas fisiológicas de estas células ante el fármaco.
VAN/SP/FV/2374/2016