logo

Tecnología agroambiental para cultivos alternativos

Boletín de prensa

2375/2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de alternar cultivos que beneficien las características del suelo y en apoyo a los agricultores mexicanos, se está implementando la tecnología agroambiental para establecer cultivos alternativos en el estado de Oaxaca, como es el caso del arándano (Vaccinium myrtillus). 

El doctor Baldomero Zárate Nicolás, profesor e investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR), forma parte de un proyecto multidisciplinario apoyado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el cual se aprovechan los residuos agroindustriales como la corteza de pino, el bagazo de maguey y la fibra de coco para convertirlos en sustrato de cultivo.

“La tecnología agroambiental permite el aprovechamiento de residuos del campo para mejorar el suelo, como es el caso del sustrato de cultivo que se puede utilizar en producción forestal, ornamental, entre otras. En el caso del bagazo de maguey, la industria opta por quemar el desecho generando contaminación, cuando podría ser usado como compostaje, al igual que la fibra de coco que es utilizada en los hornos de ladrillo”, narra a detalle el doctor Zárate Nicolás.

Los sustratos de cultivo diseñados a partir de desechos agroindustriales deben respetar parámetros físicos y químicos para ser útiles. Por otro lado, es importante alternar cultivos para evitar plagas o romper con el ciclo de las existentes, motivo por el cual la investigación realizada por el IPN y CIIDIR propone un cultivo de relevo y rentable: el arándano.

DV/AT/FV/2375/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile