logo

Experimentan vacuna contra el dengue en la Universidad Veracruzana

Boletín de prensa

2400/2016

Veracruz, Veracruz. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Médico Biológicas de la Universidad Veracruzana, trabajan en la elaboración de una vacuna contra el dengue, infección vírica transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en ciencias con especialidad en física, Claudia Oliva Mendoza Barrera, quien dirige el proyecto a través de Microna, habló acerca de la investigación que ha sido financiada desde 2009 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt) y la Universidad Veracruzana (UV).

“La idea que proponemos es fabricar nanopartículas poliméricas, para utilizarlas como acarreadores adyuvantes del virus del dengue. Es bien sabido que tenemos un problema de dengue a nivel mundial, cerca de dos mil 500 millones de personas están potencialmente expuestas a contraer esta infección, particularmente aquellas que nos encontramos en zonas tropicales. Por otro lado, hay ciertas épocas del año en que se dan todas las condiciones climatológicas para la reproducción continua del vector”, explicó.

 

Más información aquí.

LB/AT/FV/2400/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile