Mujeres ejidatarias producen mezcal de forma sustentable
Boletín de prensa
2401/2016
Ciudad de México. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En Mochitlán, Guerrero, se impulsó la creación de la primera empresa cooperativa dedicada a la producción de mezcal de forma sustentable. La fábrica es dirigida y operada por 36 mujeres ejidatarias que llevan produciendo la bebida tradicional por más de 20 años en esa región del sureste del país.
El proyecto contó con la colaboración del gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural. Fue elaborado y tuvo la asesoría del becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Eduardo Sánchez Jiménez, alumno de maestría de desarrollo regional inscrito en la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
Según Eduardo Sánchez, esta primera fábrica de mezcal de producción sustentable garantizará no solo una actividad económica que beneficiará a las productoras, sino que también promete salvaguardar los saberes tradicionales y culturales.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, comentó que el objetivo de este proyecto es que para la apertura en el mes de junio del presente año se destilen 333 litros por mes en una primera etapa, para que se distribuya al mercado nacional, y en una segunda etapa se pueda empezar a exportar.
HV/SP/FV/2401/2016