Primer catálogo de tamaño genómico de especies acuáticas en México
Boletín de prensa
2406/2016
Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, cuenta con el primer catálogo en México sobre el tamaño genómico de 23 especies acuáticas más representativas del estado, debido a su valor biológico y económico.
La falta de información y construir una base de datos que ayude al estudio y conservación de especies acuáticas de México fue lo que motivó a la egresada del CICESE, Constanza del Mar Ochoa Saloma, a abordar este tema en su trabajo de tesis para obtener el grado de maestra, contando con el asesoramiento de las doctoras Carmen Paniagua, del CICESE, y Jill Jenkins, del Wetland and Aquatic Research Center, en Lafayette, Lousiana.
La maestra en acuicultura explicó a la Agencia Informativa Conacyt que para llevar a cabo este proceso transformó la tecnología biomédica citometría de flujo (en la que basó su trabajo) —técnica utilizada, hasta el momento, para la detección de contenido de ADN (ácido desoxirribonucleico) anómalo en células cancerígenas o triploidías como la trisomía del cromosoma 21 (síndrome de Down) en humanos—, lo cual le permitió innovar y llegar a resultados benéficos para quienes se dedican a las actividades acuícolas y pesqueras.
RZB/SP/FV/2406/2016