logo

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

Boletín de prensa

2808/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), desarrolla sensores inteligentes que, mediante la interpretación de imágenes satelitales y visión artificial, podrán medir la radiación solar y determinar si la nubosidad afectará la generación de energía de paneles solares.

"En la actualidad existen sensores que captan los rayos del sol, eso genera una temperatura interna, entonces el sensor reacciona a esa temperatura y genera un voltaje, y así se puede estimar cuánta radiación solar se tiene. Pero ese es un sensor tradicional, lo que se busca es desarrollar sensores inteligentes, o sea, utilizar imágenes de satélite o sistemas tierra-cielo para modificar esa habilidad de medición, pero además, convertirlos en un sensor inteligente, es decir, que nosotros pudiéramos predecir cómo se va a comportar el recurso en un determinado horizonte de tiempo”, explicó Peña Cruz en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El también doctor en energías renovables por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que para operar estos sensores inteligentes se toma información de las imágenes obtenidas vía satélite por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se selecciona la región de interés y se analiza el comportamiento de la radiación con base en el histórico, así las industrias dedicadas a la generación de energía solar tendrán la oportunidad de conocer el rendimiento estimado, conocido también como nowcasting.

Más información aquí.

TD/AT/FV/2808/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile