Crean nuevo dispositivo para implantes dentales
Boletín de prensa
2841/2016
Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.
“El sistema base de los implantes dentales en los último 20 años no ha cambiado mucho, sigue siendo lo mismo: es un tornillo que a su vez tiene diferentes dispositivos de conexión, y así es como funciona el implante (…) El gran problema es que si ahorita yo coloco el implante, pasan 15 años, y por alguna circunstancia u otra esa compañía deja de existir y se descompone ese tornillo o esa parte, pues hay que quitarlo porque no lo podremos restaurar”, apuntó.
Por ello, el doctor en ciencias odontológicas por la Tokyo Medical and Dental University sostuvo que su intención es simplificar estos sistemas creando un dispositivo que ya no utilice tornillos y esté conformado por una única pieza, la cual se podría utilizar cuando un diente ya esté muy cariado o estrellado como aditamento para la aplicación de implantes dentales que tendrían mayor durabilidad.
“Se le denomina dispositivo de conexión de pilares de conformación directa para implantes dentales, funciona de manera muy similar a los sistemas tradicionales, pensando en que va a permitir rehabilitar una raíz, pero las partes donde se conecta tienen ciertas características que hacen que pueda ser más funcional, esto, mezclando un poco de mecánica, física y materiales”, mencionó.
TD/AT/FV/2841/2016