Gobernanza de la biodiversidad en Yucatán
Boletín de prensa
2848/2016
Mérida, Yucatán. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gobernanza de la biodiversidad es un proyecto apoyado por la Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) que se desarrolla a nivel nacional con el fin de promover un reparto equitativo de los beneficios que se derivan del uso de la biodiversidad. En el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Luz María Calvo Irabién lidera un proyecto en torno a la cosecha de orégano de monte por grupos de mujeres de la comisaría de Nohuayum, municipio de Tetiz.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora señaló que el proyecto se centra en apoyar actividades de capacitación para promover la conservación de la biodiversidad, así como el reparto equitativo de los beneficios derivados de esto.
"La idea de este proyecto es, por un lado, generar conciencia en las personas que utilizan la biodiversidad para generar ingresos económicos, ver la manera de desarrollar esquemas de un uso sustentable que se traduzca en una conservación del recurso, con buenas prácticas de aprovechamiento, de manejo de comercialización y que derivado de todo este proceso haya un reparto equitativo de los beneficios derivados del uso de esta biodiversidad, que en este caso son las hojas del orégano", apuntó la investigadora en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
MN/AT/FV/2848/2016