logo

Saliva de pulpo contra el alzhéimer

Boletín de prensa

2958/2016

Mérida, Yucatán. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Octopus maya es un cefalópodo que se distribuye únicamente en el mar del Golfo de México, cerca de la costa de la península de Yucatán, y ha sido una de las especies más estudiadas desde múltiples enfoques por la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMDI-UNAM), localizada en la Comisaría Municipal de Sisal. Uno de los proyectos recientes fue desarrollado por Sergio Rodríguez Morales, investigador de la Facultad de Química de la UMDI, para la obtención de neuropéptidos presentes en la saliva de este pulpo con el objetivo de evaluar su potencial como agente anti-alzhéimer.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador informó que en la práctica de acuicultura realizada en el Puerto de Sisal, aproximadamente 90 por ciento se comercializa para el mercado extranjero después de ser eviscerados, y sus desechos se arrojan al mar. Aunque esto tiene efectos positivos en la recirculación de los componentes del agua, una parte de la evisceración que se realiza en el Puerto de Abrigo de Sisal tiene como resultado un problema higiénico que repercute en el hedor y la mala apariencia de uno de los lugares de trabajo más importantes para la pesca de la localidad.

Más información aquí.

MN/AT/FV/2958/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile