logo

Museo de la Metrología

Boletín de prensa

2960/2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam) se encuentra un escenario en el que se exhibe un recuento histórico de los instrumentos de medición y calibración que se han utilizado en México desde el siglo XVIII; se trata del Museo "Ing. Félix Pezet Sandoval", nombrado así en honor a uno de los más importantes investigadores de la metrología en México, fallecido en el 2010.

Se trata de una colección de más de 70 instrumentos que abarcan las diferentes formas de medida —masa, longitud, intensidad, volumen, entre otros— que a través de los siglos se han utilizado en México y otras partes del mundo, principalmente para las transacciones comerciales, de acuerdo con el coordinador de Servicios en Vibraciones y Acústica del Cenam, Javier Molina Trejo.

“A la par del surgimiento de estos instrumentos, se comenzaron a crear los llamados patrones de medidas antropométricas, los cuales se utilizaron para hacer los trueques entre comerciantes y compradores de los pueblos; posteriormente, después de que en varios países adoptaran sus propios sistemas de medición, a finales del siglo XVIII los franceses propusieron la creación de un sistema de medidas en el Tratado del Metro; este sistema se propuso que tuviera como base la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre, el cual llamaron ‘metro’, dando origen al Sistema Métrico Decimal, que más tarde sería llamado Sistema Internacional de Unidades”, explicó.

Más información aquí.

IP/AT/FV/2960/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile