Inacipe, 40 años de formar especialistas en ciencias penales
Boletín de prensa
2966/2016
Ciudad de México. 21 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 25 junio de 1976 que los esfuerzos de penalistas ilustres interesados en orientar el rumbo de las ciencias penales en México a partir del conocimiento, la investigación y la docencia se vieron cristalizados con la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), una institución que ha jugado un papel trascendental en reformas que ha experimentado el país.
Ubicado al sur de la Ciudad de México, en el corazón de Tlalpan, este instituto, sectorizado por la Procuraduría General de la República (PGR), capacita, forma y especializa a personas interesadas en las áreas ligadas con la procuración de justicia y la seguridad pública, principalmente a peritos y agentes del ministerio público. No obstante, una de sus tareas fundamentales es la formación de investigadores y profesores del más alto nivel que puedan atender las demandas en materia de ciencias penales.
Por su rigor científico y académico, en 2012 la PGR y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconocieron el Inacipe como un centro público de investigación, un acto que fortalece su labor a nivel nacional e internacional.
CB/SP/FV/2966/2016