¿Cómo aislar el compuesto activo de una planta?
Boletín de prensa
2980/2016
Ciudad de México. 23 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Fitofarmacología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), un grupo de investigación se dedica a analizar las propiedades químicas y farmacológicas de las moléculas encontradas en las plantas utilizadas por la medicina tradicional mexicana.
Su objetivo es encontrar moléculas que tengan efecto en el sistema nervioso y que puedan servir para tratar trastornos mentales, explica la investigadora Rosa Estrada Reyes, responsable del laboratorio.
La doctora Rosa Estrada es química, pero se involucró en la farmacología gracias a la fitoquímica, que es el estudio de las plantas vasculares desde el punto de vista químico y ecológico.
A diferencia de nosotros, las plantas sintetizan sus propios alimentos. A partir del dióxido de carbono (CO2), agua y luz solar, pueden producir azúcares, aminoácidos, hormonas, pero también ciertas moléculas llamadas metabolitos secundarios, explica la investigadora.
VAN/SP/FV/2980/2016