logo

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

Boletín de prensa

3114/2016

Ciudad de México. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al manejo que se da a los productos agroalimentarios es el que tiene que ver con el uso de productos químicos durante su producción, mismos que a la larga podrían dañar la salud de quienes los consumen.

En el centro de esa problemática, el maíz está siempre presente toda vez que es uno de los alimentos (de origen agrícola) que más se utiliza para el consumo de las personas e incluso como alimento de engorda para los animales (productos pecuarios) que también terminan como parte de la dieta de los seres humanos.

Pero el reto va más allá del manejo de los productos químicos, pues existen agentes naturales, como algunos hongos, que generan aflatoxinas, sustancias que están relacionadas con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer en las personas.

En ese contexto, a través de un proyecto de investigación e innovación tecnológica, la empresa Esteripharma desarrolló un nuevo producto capaz de eliminar los residuos de aflatoxinas presentes en el maíz utilizado para alimentar animales (aves) de consumo humano.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mario Valbuena Moctezuma, director general de Esteripharma, explicó que el proyecto surge luego de identificar la necesidad de incrementar las normas de seguridad para el manejo que se da al maíz utilizado para la engorda de los animales.

Más información aquí.

AB/SP/FV/3114/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile