logo

Fomentan cultivo y exportación de yaca nayarita

Boletín de prensa

3113/2016

Tepic, Nayarit. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La yaca (Artocarpus heterophyllus) es un fruto exótico proveniente de Asia, fue sembrado en Nayarit alrededor del año 1985 para experimentar su adaptación; el estado es el segundo productor y exportador de yaca en México, por lo que necesita garantizar la disminución de uso de pesticidas, pero con la ayuda de una catarina se podría asegurar su inocuidad.

Las yacas son frutos que pueden medir entre 25 y 100 centímetros de largo, que en Nayarit se le conoce también como fruta de siete sabores, ya que tiene rasgos de otras variedades, además de un olor penetrante y dulce característico.

La estudiante del doctorado de ciencias biológico agropecuarias de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Marcia Rodríguez Palomera, explicó que la catarina roja (Cycloneda sanguinea) ha resultado depredadora entre 90 y 95 por ciento del pulgón que ha sido identificado como plaga de la yaca.

“Encontramos que la catarinita, por los resultados de la investigación que quería conocer la entomofauna asociada al cultivo de la yaca, fue el coccinélido que devoraba mayor cantidad del pulgón asociado con cítricos, pero que ya encontramos en la yaca y hay que tomar medidas al respecto”, declaró.

Más información aquí.

CG/AT/FV/3113/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile