Impulsan aviturismo en Baja California Sur
Boletín de prensa
3127/2016
La Paz, Baja California Sur. 5 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con Pronatura del Noroeste, A. C., están desarrollando un mecanismo de sustentabilidad con base en investigación científica para la conservación de aves.
Los estudios en el laboratorio han generado una base de datos que da certeza de las condiciones naturales favorables para desarrollar el aviturismo en el estado y han generado el conocimiento para capacitar a pobladores como guías especializados en detectar e identificar aves de interés.
“El conocimiento científico generado en el Laboratorio de Aves es transferido a las comunidades rurales por medio de los programas de Pronatura para impulsar el ecoturismo, generando una actividad amigable con el medio ambiente y económicamente viable”, mencionó el doctor Roberto Carmona Piña, profesor e investigador del Laboratorio de Aves, especializado en ecología de aves acuáticas y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En el estado, el aviturismo es una actividad económica que poco a poco se ha integrado a la cartera de servicios turísticos en destinos consolidados, como Los Cabos y los pueblos mágicos: Todos Santos y Loreto, en donde llegan turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, para practicarlo.
IP/AT/FV/3127/2016