Calentamiento óhmico: ventajas e investigación
Boletín de prensa
3136/2016
Saltillo, Coahuila. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor y aumento de temperatura en un material mediante una corriente eléctrica. El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla una serie de proyectos en torno a esta tecnología y su aplicación para la generación de alimentos de mayor calidad.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero químico en alimentos Luis Felipe Rascón Escajeda, estudiante de la maestría en ciencia y tecnología de alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, nos habla sobre las ventajas del calentamiento óhmico y su investigación sobre este tema dentro del DIA, dirigida por la doctora Ruth Elizabeth Belmares Cerda.
“El calentamiento óhmico es considerado como una tecnología emergente, se basa en aplicar electricidad sobre los alimentos y se fundamenta en pasar una corriente eléctrica a través de los alimentos, los cuales oponen resistencia eléctrica y esto hace que aumente la temperatura interna de los mismos”, explicó el estudiante.
FS/AT/FV/3136/2016