Aspira Inecol a incrementar el número de científicos mexicanos
Boletín de prensa
3143/2016
Ciudad de México. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo sería México si tuviera más investigadores en todas las áreas del conocimiento? Las respuestas están encaminadas a mayor producción científica que repercutiría en crecimiento económico y bienestar social.
Actualmente en el país persiste un gran rezago en este rubro, pues por cada mil habitantes solo hay 0.9 dedicados a actividades científicas y tecnológicas, una cifra muy limitada si se compara incluso con países de América Latina como Argentina, que tiene 2.5 personas por cada mil habitantes, según datos del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti).
Conscientes que es prioritario invertir más recursos en investigación científica y desarrollo tecnológico (a la fecha se destina solo 0.43 por ciento del producto interno bruto), es inminente preguntar: ¿qué debe hacerse para que más mexicanos sean científicos?
Esta interrogante fue traducida en una propuesta al interior del Instituto de Ecología (Inecol). En 2010 creó el programa Fomento al Interés por la Carrera Científica y Tecnológica en Niños y Jóvenes, con el propósito de despertar vocaciones científicas a temprana edad.
ALG/SP/FV/3143/2016