Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico
Boletín de prensa
3140/2016
Zacatecas, Zacatecas. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan una método —económico y de bajo impacto ambiental— para la obtención de plomo metálico (Pb).
Los investigadores participantes en este proyecto son el doctor Roberto Zárate Gutiérrez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del IPN, y la doctora Gretchen Lapidus Lavine, de la UAM, unidad Iztapalapa.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Roberto Zárate manifestó que la investigación inició durante su estancia posdoctoral en la UAM, en 2007. Desde el 2010, los resultados han sido publicados en cuatro revistas especializadas, como Hydrometallurgy.
“Desde la revolución industrial en Inglaterra se ha utilizado el proceso tradicional para la obtención de plomo, el cual se consigue a través de un mineral llamado galena, que es muy pesado y se somete a hornos de fundición a una temperatura de entre 400 y 600 grados Celsius, generando problemas de contaminación atmosférica y problemas de salud para la población, ya que provoca saturnismo (intoxicación por plomo). Tal es el caso de la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde los habitantes han presentado problemas de contaminación en la sangre”, explicó.
FS/AT/FV/3140/2016