Análisis de imágenes 3D en CICATA
Boletín de prensa
3145/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla proyectos y líneas de investigación a través de su área de Análisis de Imágenes, donde —mediante algoritmos— extraen información de imágenes para aplicaciones académicas, industriales y científicas.
En el marco de la Feria de la Divulgación Científica, convocada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la docente en tecnología avanzada y análisis de imágenes del CICATA, Edith Muñoz Olin, destacó que la tecnología desarrollada en este centro se enfoca para su utilización en ingeniería inversa, animación de producciones audiovisuales, así como reconstrucción tridimensional aplicada, principalmente en el área automotriz.
“Dentro de la tecnología con la que contamos en CICATA está el escáner Z800, que cuenta con tres cámaras y un rayo láser en forma de cruz, que incide en el objeto del que se busca realizar una reconstrucción; con las tres cámaras podemos detectar las posiciones X-Y-Z y digitalizarlo, para crear lo que se llama un modelo tridimensional (3D). Esta tecnología se emplea, por ejemplo, en los moldes de piezas de automóviles, cuando se tiene la sospecha de que no vienen como debe de ser. Lo que nosotros hacemos en CICATA es reconstruir esos moldes de forma digital para identificar posibles deformaciones, corregirlas y generar nuevas placas”, explicó.
IP/AT/FV/3145/2016