Congreso Internacional de Ingeniería de Superficies en Querétaro
Boletín de prensa
3147/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de ponentes especialistas de Estados Unidos, Brasil, España, Ecuador, Francia y Alemania, así como la participación de investigadores, académicos, estudiantes y representantes del sector industrial del estado y la región, se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Ingeniería de Superficies Querétaro 2016 (ICSE-Q), en el Centro Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot), alojado en las instalaciones de la Unidad Querétaro del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El responsable técnico y líder del Cenaprot, Juan Muñoz Saldaña, informó que este congreso fue posible gracias al esfuerzo del consorcio integrado por el Cinvestav, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), que visualizaron la importancia de traer a México temáticas amplias e innovadoras en áreas del conocimiento como la ingeniería de superficies, recubrimientos especiales, manufactura aditiva y proyección térmica, entre otras.
“Nosotros, como laboratorio nacional en proyección térmica y con el consorcio establecido entre Cinvestav, Ciateq y Cidesi, decidimos que lo mejor era ampliar el congreso a ingeniería de superficies más que recubrimientos especiales, porque se abren muchas posibilidades, como la funcionalización de superficies, análisis de fenómenos en adhesión, procesos de laminación para hacerlos transparentes o que generen electricidad”, aseguró.
IP/AT/FV/3147/2016