logo

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

Boletín de prensa

3162/2016

Ciudad de México. 8 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de la población en edades laborales de un país tiene mayor peso en términos relativos, lo cual significa una oportunidad para que se presente un crecimiento económico. No obstante, para que eso suceda se debe contar con las condiciones adecuadas, indicóSilvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México (Colmex).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, a propósito del Día Mundial de la Población que se celebrará este 11 de julio, la especialista en demografía indicó que el bono demográfico no es automático y México no se preparó para aprovecharlo.

“En México, el bono demográfico no se capitalizó, porque el bono demográfico no es automático, es decir, no basta con tener una gran cantidad de población en edades laborales, hay que prepararla y darle las condiciones adecuadas”.

Añadió que el aprovechamiento del bono demográfico depende de muchas cosas, tales como la inversión en educación previa, así como de las condiciones para incorporar a todos estos jóvenes al trabajo y de las condiciones laborales.

Más información aquí.

VS/SP/FV/3162/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile