logo

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

Boletín de prensa

3179/2016

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en el año 2024, 35 por ciento de la electricidad que genere sea a partir de energías limpias, y en este rubro el viento es uno de sus principales recursos.

A junio de 2015, nuestro país producía siete mil 676 gigawatts hora al año (GWh/a) de energía eólica, con potencial de generación probado de 19 mil 805 GWh/a y un potencial posible de 87 mil 600 GWh/a, según datos del Inventario Nacional de Energías Renovables (Inere).

La generación de energía eólica la realiza, casi en su totalidad, la iniciativa privada en parques eólicos instalados en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Con el propósito de desarrollar tecnologías encaminadas a fortalecer las capacidades nacionales para el aprovechamiento de las fuentes renovables como la energía solar, geotérmica y eólica, en 2014 se crearon los Centros Mexicanos de Innovación en Energía con recursos provenientes del Fondo de Sustentabilidad Energética, conformado por la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3179/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile