logo

Plantas medicinales para tratar trastornos mentales

Boletín de prensa

3183/2016

Ciudad de México. 11 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El mal de ojo, el espanto y la alferecía son padecimientos que han sido tratados desde la época precolombina por la medicina tradicional mexicana mediante la herbolaria. Pero, actualmente, también la medicina occidental se ha interesado por analizar los efectos que tienen las plantas medicinales sobre la salud, principalmente intentando pescar las moléculas que podrían convertirse en nuevos fármacos para los padecimientos contemporáneos.

Así, el Laboratorio de Fitofarmacología del Instituto Nacional de Psiquiatría surgió por el interés del doctor Juan Ramón de la Fuente de explorar de manera formal el uso de las plantas medicinales y su impacto sobre las enfermedades psiquiátricas, explica Rosa Estrada Reyes, investigadora responsable del laboratorio.

Este laboratorio se encarga de analizar la parte química y farmacológica de las plantas utilizadas en la medicina tradicional mexicana. Actualmente, sus investigaciones se han enfocado en estudiar los compuestos activos en las plantas vasculares denominadas toronjiles, específicamente, los flavonoides.

Los flavonoides son moléculas que han demostrado tener efectos tranquilizantes, pero sus características fisicoquímicas no han permitido que se conviertan en un medicamento efectivo. El objetivo del grupo de investigación del laboratorio es mejorar estas características para obtener un fármaco competitivo que ayude a tratar problemas como la ansiedad. 

Más información aquí.

AN/SP/FV/3183/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile