Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 17 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Víctor Hugo Luja Molina, especialista en uso, manejo y preservación de los recursos naturales, coordinador de la maestría en ciencias para el desarrollo, sustentabilidad y turismo en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), señaló que una de las principales contribuciones de este posgrado es la formación de especialistas que estudien y ayuden a la mitigación de los impactos ambientales, económicos y sociales del turismo.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima, el doctor en arquitectura y medio ambiente por el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA), Armando Ulises Chávez Martínez, dictó la conferencia Innovación disruptiva como agente de mitigación del cambio climático.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 15 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios que se realiza a nivel mundial a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) para la medición de contaminantes orgánicos persistentes (COP), compuestos sintetizados industrialmente y muy difíciles de degradar.

José Vinicio Macías Zamora, investigador del IIO de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la intercalibración tiene como finalidad garantizar que los diferentes laboratorios del mundo que miden los COP puedan comparar resultados.
Continuar leyendo