Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñaron un prototipo de extrusora para el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET) y otros tipos de plásticos, que además acelera su degradación utilizando fécula de maíz y lirio acuático (Eichhornia crassipes).

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de los ambientes en donde se desarrollan. En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), una de sus líneas de investigación son los seres vivos, las plantas, los insectos de plagas y su relación con el cambio climático.
“Para poder explicar los resultados de los experimentos que llevamos a cabo en el INIFAP, uno de nuestros mayores intereses es el clima. Nosotros tenemos datos de estaciones de clima propios del INIFAP y hemos analizado muchos datos de clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacytel doctor Guillermo Medina García, investigador del INIFAP.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el agua es factor determinante para el desarrollo tanto económico, político y social del ser humano, también puede ser una amenaza latente para la población y un “dolor de cabeza” para empresarios y gobernantes. La contaminación del agua puede representar epidemias y enfermedades crónicas, indicó , investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscrita al Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet).

Continuar leyendo