Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 12 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de planeadores submarinos operados a control remoto monitorea las variables físicas y biogeoquímicas del golfo de México para transmitir cada dato vía satélite, lo que permite a un grupo de científicos conocer las condiciones del golfo casi en tiempo real.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Medir sistemáticamente las corrientes superficiales en la zona costera del golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán, será posible mediante la instalación en tierra de una red de radares denominados radio escaterómetros.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las áreas naturales protegidas (ANP) de México constituyen en promedio de la superficie nacional y en ellas se encuentra la mayor biodiversidad del país. Desafortunadamente, alrededor de este patrimonio existe cierto afán de lucro y un consecuente manejo irracional de los recursos naturales que hace aún más difícil su conservación. En ello coinciden reconocidos investigadores y funcionarios, presentes en la exhibición del libro Las áreas naturales protegidas y la investigación científica en México, trabajo resultante de la Red Temática de Investigación sobre Áreas Naturales Protegidas (Renanp), cuya labor, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), empezó en 2014.

Continuar leyendo