Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Era la madrugada del 21 de febrero de 1978, empleados de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro realizaban obras subterráneas en el cruce de las calles Argentina y Guatemala, cuando se toparon con una piedra que les impedía seguir las excavaciones. Con las manos limpiaron el lodo que la cubría y se dieron cuenta que la piedra tenía relieves. Detuvieron su trabajo y ya por la mañana informaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre el hallazgo.
Foto cortesía wikipedia.
Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Ocote es un sitio arqueológico ubicado en el estado de Aguascalientes, donde se han realizado hallazgos de restos que apuntan hacia la presencia de una civilización prehispánica, la primera documentada en un territorio donde no se había registrado la existencia de asentamientos antes de la Conquista, señaló Ana María Pelz Marín, coordinadora de Proyectos Arqueológicos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes.
Fotografía cortesía de Centro INAH Aguascalientes.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 17 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La costa de Yucatán está integrada por paisajes naturales desarrollados en forma de bandas que se extienden paralelamente al litoral. En su interior, se conforman lagunas rodeadas por manglares y petenes (formaciones vegetales en formas de pequeñas islas en medio del manglar) que, entre muchos factores, han permitido el desarrollo turístico asociado a la costa de la región.

Continuar leyendo