logo

Retos en la relación México-EE. UU. en materia ambiental


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, el presidente Donald Trump emitió la llamada “orden ejecutiva de independencia energética” que elimina más de media docena de medidas ambientales para Estados Unidos, promulgadas por su antecesor. Se trata de una decisión que refuerza el uso de combustibles fósiles en detrimento de los acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones contaminantes (gases de efecto invernadero) en los sectores industriales. 

ambiente2-head-33117.jpg

Continuar leyendo

Fomentan lectura científica y literaria en la UDLAP


Por Dalia Patiño González

San Pedro Cholula, Puebla. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de fomento a la lectura “El libro del semestre”, estudiantes del área de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) escucharon este jueves la conferencia Dialogar con los que leen, impartida por el doctor en biología Héctor T. Arita, sobre su obra de divulgación científica Crónicas de la extinción, editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), que forma parte de la colección La Ciencia para Todos.

ext-head-33117.jpg

Continuar leyendo

Cenotes: de espacio sagrado a mercancía turística


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cenotes de Tulum desde la perspectiva de los procesos de mercantilización, el papel del ambientalismo ciudadano en el Caribe mexicano en torno a los manglares de Cancún y los conflictos que viven las comunidades rarámuri en la sierra Tarahumara fueron algunos de los siete temas que se presentaron en el coloquio Turismo, Espacio y Cultura, realizado en el marco del décimo aniversario del Seminario Permanente "Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán" en el Edificio Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

1 HEAD cenote3003

Continuar leyendo

Música norteña: imagen, cultura e historiografía


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La música norteña puede entenderse como un fenómeno que surge entre la Gran Depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, como producto de un momento de crisis histórica. Estudiar sus representaciones en el mundo y su transformación a lo largo del tiempo es la labor de investigadores nacionales e internacionales de diversas disciplinas, quienes recientemente presentaron su trabajo en el marco del Tercer Coloquio Internacional de Música Norteña Mexicana, realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán.

800x300_musica_Norteña_1734_2.jpg

Continuar leyendo

Investigan eficacia del sistema escolar


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 27 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Beatriz Angélica Toscano de la Torre, docente investigadora de la Unidad Académica de Economía que participa en los Programas Académicos de Economía y de Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), analiza mediante técnicas de minería de datos, factores que influyen en la titulación de los egresados de un programa académico de pregrado.

esolar-head-32717.jpg

Continuar leyendo

El miedo y su impacto en nuestro entorno urbano


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 23 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué significa vivir con miedo? Abrumados por la inseguridad y la violencia, habitantes de diversas ciudades de México cambian sus rutinas: no salen a la calle en determinadas horas, dejan de visitar sitios específicos y no permiten que sus hijos menores salgan.

1-HEAD_miedo2203.jpg

Continuar leyendo

Investigadores del CIESAS analizan migración en la frontera México EE. UU.


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 21 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El sueño americano ha sido por décadas un motivo para que millones de latinoamericanos se embarquen en travesía para aspirar a mejoras de vida al norte del río Bravo. La migración ilegal es un camino de millones de personas para evadir los obstáculos que impone la ley de inmigración estadounidense.

eeu-head-321171.jpg

Continuar leyendo

Procesos de formación para la investigación


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 20 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nayely Ortiz Ruiz, maestra en investigación educativa por la Universidad de Guadalajara, realizó un estudio para conocer los procesos de formación para la investigación de estudiantes de la licenciatura en ciencias de la educación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) que participaron en el Programa Delfín .

proce-head-31717.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile