Ciencia desde Cero explica el cambio climático
Boletín de prensa
3741/2016
Ciudad de México. 26 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 10 demostraciones experimentales que hablan sobre el cambio climático y los gases del efecto invernadero desde los puntos de vista de la física, química, matemáticas, ciencias de la salud y biología, el grupo de divulgación Ciencia desde Cero forma parte de las actividades organizadas en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
Para los integrantes de la agrupación, el objetivo de este año es interactuar con estudiantes y familias enteras para explicar, a través de sencillos experimentos, cuáles son las consecuencias y causas del cambio climático, cómo se acelera y cuáles son los efectos en la salud de los seres humanos.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Felipe de Jesús Cerda Hernández, físico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director de la organización Ciencia desde Cero, señaló que este año participan 22 expositores, algunos de los cuales son químicos, matemáticos, biólogos, médicos e incluso estudiantes de bachillerato y licenciatura, capacitados para poder explicar temas científicos a todo tipo de público.
“Tratamos de mostrar los experimentos de una forma sencilla y cotidiana. Ponemos ejemplos claros en los cuales las experiencias que tenemos todos en la vida diaria nos ayudan a comprender cuáles son precisamente estos efectos del calentamiento global y del cambio climático”, señaló.
JC/SP/FV/3741/2016