Científicos en busca de nuevas especies de fauna en la Sierra de Zongolica
Boletín de prensa
3974/2016
Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Han pasado 14 años desde que el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— abrió sus puertas en la región de las altas montañas al centro de Veracruz. En aquel entonces, una de las tareas por atender era la escasa, e incluso nula (en algunas áreas), investigación desarrollada en la región.
En ese contexto, uno de los rubros donde la investigación era muy escasa es el relacionado con la biodiversidad de la Sierra de Zongolica; no obstante, luego de varios años de trabajo, hoy en día cuentan con un proyecto global sobre estudios faunísticos en la región. De acuerdo con Erasmo Cázares Hernández, profesor investigador del ITSZ, el objetivo es detectar especies de interés para la conservación.
Asimismo, dijo que de ese proyecto se desprenden otros donde se involucra a los estudiantes. “Tal es el caso de un proyecto que actualmente estamos realizando y que consiste en el estudio poblacional de algunas especies que puedan estar en riesgo y que se encuentren contempladas en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010)”.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Erasmo Cázares Hernández, quien también es responsable curador de la colección científica del ITSZ, explicó por qué es relevante contar con un proyecto global de esta envergadura en una región que no contaba siquiera con un inventario de las especies existentes y explicó el grado de avance de los estudios poblacionales de especies en riesgo que se llevan a cabo.
AB/SP/FV/3974/2016