logo

Alfonso Larqué, una vida dedicada a la ciencia para el bienestar social

Boletín de prensa

2396/2016

Ciudad de México. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-De adolescente, Francisco Alfonso Larqué Saavedra descubrió que es a través del conocimiento como se puede generar bienestar social.

En su natal Texcoco, en el Estado de México, constató cómo los científicos de la Escuela Nacional de Agricultura y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) contribuían a optimizar la producción agrícola, una labor que atrajo su atención; pero el detonante para que dedicara su vida a la ciencia se dio en 1970, cuando se otorgó el Premio Nobel al doctor Norman Borlaug, director del programa de trigo del Cimmyt.

Desde ese momento orientó su esfuerzo para que el trabajo que realizara tuviera un impacto positivo en la población. Hoy, a cuatro décadas de distancia, mantiene intacta esa vocación.

Investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sigue activo en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), donde enfoca sus energías para contribuir a la autosuficiencia alimentaria incorporando el sector forestal a la Cruzada Nacional Contra el Hambre y contra el cambio climático en México a partir del árbol ramón.

Su producción científica ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional porque ha contribuido a elevar la producción agrícola y ha hecho énfasis en aprovechar la biodiversidad que se resguarda ahora en el Banco de Germoplasma del trópico mexicano del CICY para impulsar la economía del conocimiento.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/2396/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile