logo

¿Cómo influye la médula ósea en el desarrollo del cáncer?

Boletín de prensa

2395/2016

Zacatecas, Zacatecas. 13 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su sede Zacatenco de la Ciudad de México, un equipo de especialistas investiga la relación de las células de la médula ósea en el desarrollo de tumores.

El proyecto de investigación es resultado de una iniciativa lanzada en 2012 por parte de Rodolfo Daniel Cervantes Villagrana, al comienzo de su doctorado en farmacología, bajo la asesoría del doctor José Vázquez Prado. Actualmente, también participan en el estudio la doctora Guadalupe Reyes Cruz y el maestro Víctor Manuel Color Aparicio.

En septiembre de 2014, este proyecto obtuvo el primer lugar en el Cinvestesis, concurso de exposición realizado con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde participaron cerca de 100 estudiantes de doctorado de todas las unidades del Cinvestav en el país.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Cervantes Villagrana, originario de Zacatecas, explicó que durante el crecimiento de un tumor, las células tumorales secretan sustancias que atraen las células de la médula ósea —que son las células que se encuentran en los huesos y forman la sangre—, estas son atraídas hacia el tumor y no precisamente para atacarlo, porque la evidencia científica apunta a que contribuyen en su desarrollo y crecimiento.

Más información aquí.

 

ER/AT/FV/2395/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile