Candelario Pérez Rosales: impulsor de la física en SLP
Boletín de prensa
3149/2016
Luis Potosí, San Luis Potosí. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y enseñanza de la física en San Luis Potosí recibió un impulso decisivo en la década de los sesenta gracias a científicos entusiastas como el doctor Gustavo del Castillo y Gama y el maestro Candelario Pérez Rosales, artífices del Instituto de Física de San Luis Potosí.
El pasado 1 de mayo en la ciudad de San Luis Potosí, falleció el maestro Candelario Pérez, a quien brindamos un homenaje con esta semblanza.
El maestro Candelario Pérez nació el 6 de diciembre de 1930, en el pueblo de Peotillos en San Luis Potosí, donde cursó la educación primaria. De origen humilde, la familia Pérez Rosales se mudó a la capital del estado a principio de la década de los años cuarenta en búsqueda de nuevas oportunidades. En el libro Senda de espinas y flores. Los creadores de la física potosina, el doctor Refugio Martínez relata cómo “su padre lo inscribió en una academia comercial, donde comenzó estudios de contador privado, truncándolo dado que descubrió que no era su vocación”.
Los conocimientos adquiridos en esta academia le permitieron trabajar como auxiliar contable en la tesorería del estado para así pagar sus estudios de secundaria y preparatoria, ambas cursadas en el turno nocturno.
“Siempre se distinguió por ser una persona de mucha chispa y de mucho ingenio; cuentan que construyó una pequeña sumadora y calculadora con una caja de cartón, competente con algunas sumadoras de esa época”, comentó el doctor José Luis Morán, director del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).
KG/AT/FV/3149/2016