Taller de ciencia: jóvenes hacia la investigación
Boletín de prensa
3151/2016
Ensenada, Baja California. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una semana dedicada al estudio y práctica de la química, física, biología y matemáticas de una forma atractiva para alumnos de preparatoria, es lo que experimentan los 40 participantes que cada año asisten, procedentes de distintas partes del país, al Taller de Ciencia para Jóvenes.
El taller es organizado desde el 2001 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
De acuerdo con los integrantes del comité organizador, el objetivo primordial del taller es fomentar entre los jóvenes de preparatoria el interés por las ciencias exactas, de manera que se vayan forjando los próximos científicos de México.
La experimentación directa en laboratorios de las tres instituciones organizadoras y cuyos campos en Ensenada se convierten en sede de las actividades, permite a los participantes tener una visión muy cercana del trabajo que realizan los investigadores de áreas como nanotecnología, astrobiología, ecología marina, geología, óptica, entre otras.
Los organizadores reconocen que cada año es más difícil realizar la selección de los 40 estudiantes que participan, dado que el número de solicitudes va en incremento, logrando alcanzar hasta 500 peticiones de aspirantes procedentes de todas las zonas geográficas de México.
KN/AT/FV/3151/2016