Diseña IPN simulador para prótesis articulares
Boletín de prensa
3152/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis articulares de rodilla cumplan con normas oficiales e internacionales, además de alargar su vida útil, investigadores y estudiantes del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional Unidad Querétaro (CICATA IPN Querétaro) trabajan en el diseño y desarrollo de un simulador mecánico para probar dichas prótesis por hasta cinco millones de ciclos.
Este aparato tendrá la capacidad de medir las fuerzas de fricción a lo largo de toda la prueba para estudiar el comportamiento de la lubricación, con el objetivo de que las condiciones de prueba y los resultados que se obtengan sean reproducibles. Además, contará con subsistemas para controlar los movimientos, la variación de carga, se automatizará la dosificación del líquido lubricante y controlará su nivel y temperatura.
El estudiante de la maestría en tecnología avanzada del CICATA IPN Querétaro Adán Aguirre Nájera explicó que en este proyecto trabaja también el estudiante José Ángel Escobar Medina, así como los investigadores José Dolores Óscar Barceinas Sánchez —líder del proyecto—, Julio César Sosa Savedra, Iván Domínguez López y Adrián Luis García García, y abundó que este simulador es un sistema mecatrónico, en el que se usarán servomotores de alta precisión, controladores y sensores para producir tres movimientos y la variación de carga, ya que, dijo, uno de los propósitos es realizar análisis preclínicos de prótesis previo a su comercialización e implante en pacientes.
IP/AT/FV/3152/2016