logo

Presentarán arquitectos mexicanos alternativa constructiva en Brasil


Por Amelia Gutiérrez Solís

Coquimatlán, Colima. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Diseño (Fayd) de la Universidad de Colima (Ucol) presentarán la alternativa constructiva de domos geodésicos con bajareque —estructura formada por una urdimbre vegetal forrada con lodo— en el II Congreso Internacional de Arquitectura y Sustentabilidad en la Amazonia, que se desarrollará en la ciudad de Manaus, en Brasil, del 14 al 16 de septiembre del presente año.

HEAD brasil1216

Continuar leyendo

Eutrofización: amenaza al equilibrio de los océanos


Por Amelia Gutiérrez Solís

Manzanillo, Colima. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias del mar con especialidad en química marina Aramis Olivos Ortiz estudia desde 2004, de manera intermitente, las repercusiones ecológicas de la eutrofización, proceso que implica el exceso de nutrientes de origen antropogénico en el ecosistema marino.

HEAD oceanos1216Descarga de agua residual de alcantarillado público sobre una playa.

Continuar leyendo

¿Cuánta energía libera el volcán de Fuego de Colima?


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol) instalará estaciones de monitoreo para detectar las ondas acústicas que genera el volcán de Fuego de Colima durante eventos explosivos.

HEAD volcan1116Crédito: Wikipedia.

Continuar leyendo

Inauguran aracnario en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del crecimiento del vivario de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el aracnario, un espacio que promoverá el trabajo de docencia, investigación y divulgación científica respecto a los arácnidos, otros artrópodos y su papel en los ecosistemas.

HEAD aracnario1116

Continuar leyendo

Evalúan impacto de bloqueadores solares en ecosistemas marinos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La oxibenzona, el octil salicilato y el octinoxato son compuestos químicos presentes en los bloqueadores solares, usados comúnmente por bañistas para proteger la piel de los rayos ultravioleta (UV), pero su disolución en el mar podría provocar alteraciones hormonales y reproductivas en especies acuáticas asociadas a arrecifes tropicales, de acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

filtro head 811

Continuar leyendo

Estudian relación de infancias difíciles con el consumo de cocaína


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Pompeu Fabra y del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, en el cual participa la estudiante mexicana Adriana Castro Zavala, realiza una investigación para saber si están relacionadas las infancias complicadas o traumáticas con el consumo de drogas.

coca 8 chil 
Esto es importante ya que el uso de drogas ilícitas se ha convertido en uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, pues se estima que al menos 246 millones de personas (una de cada 20) consumieron una droga ilícita en 2013, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2015 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Qué saber sobre la donación de sangre


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y órganos del cuerpo funcionan gracias a la sangre, un tejido líquido insustituible, que no se puede fabricar, por lo tanto, los pacientes que requieren de este tejido para recuperar su salud deben solicitar la sangre donada.

HEAD blood1016

Continuar leyendo

Innovan en alimentos saludables


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudiantes de las carreras de química en alimentos y gastronomía desarrollaron una línea de productos cuyo objetivo principal es promover una alimentación más saludable para niños y jóvenes.

alimentos810

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile