Tripp Lite by Eaton renueva su software de administración y monitoreo PowerAlert

Ciudad de México., 17 de febrero de 2023. Tripp Lite by Eaton renovó su software PowerAlert Local, ahora disponible en 3 distintos paquetes: Office, Home y Medical, que permiten administrar y monitorear la energía de los equipos conectados en hasta 2 UPS, de manera local y remota.

“Estas innovadoras aplicaciones permiten flujos de información y navegación en pantalla extraordinariamente intuitivos y eficientes, gracias a su interfaz gráfica completamente actualizada, que brinda opciones de seguridad reforzadas, entre mucho más” explicó Miguel Monterrosas, director de soporte técnico de Tripp Lite by Eaton.

PowerAlert Office, Home o Medical, están diseñados para instalarse en una computadora o servidor que esté conectado al UPS a través de cables o USB, para simplificar la administración de energía.  

En este sentido, se pueden configurar para que automáticamente apague la o las computadoras o servidores durante una falla de energía para evitar la pérdida de datos o daños a los equipos; permite temporalizar el apagado a través de un calendario, proporciona gráficas que permiten analizar el comportamiento de la energía de la localidad a fin definir qué tipo de protección y capacidad de energía utilizar y proporciona reportes detallados referentes al comportamiento de la energía eléctrica recibida y los niveles de carga conectados, el estado de las baterías del UPS, entre otros datos críticos. 

Triplite.png

PowerAlert Office ofrece funciones avanzadas de seguimiento y control de energía, la versión para el hogar es una aplicación ligera con funciones básicas de monitorización y control, mientras que PowerAlert Medical optimiza el monitoreo y control de la energía de la batería de los carritos médicos.

Continuar leyendo

Generac y el Tecnológico de Monterrey celebran un año de operaciones del Mexico Technology Center (MTC)

  • El MTC desea ser una alternativa de solución en procesos de simulación para brindar efectividad en la toma de decisiones.

A un año de la apertura del Mexico Technology Center MTC (Centro Tecnológico de México), el Tecnológico de Monterrey y Generac Power Systems, continúan apostando para impulsar la investigación y la participación comunitaria al proponer proyectos de mejora y aprendizaje práctico en soluciones energéticas.

“El MTC se ha consolidado como pieza clave para la innovación y formación estratégica de los estudiantes de la escuela de Ingeniería y Ciencias, tanto para estudios profesionales como para posgrado, en esta institución educativa. Ha sido una gran experiencia y un año lleno de colaboración y transformación tecnológica entre el Tec de Monterrey y el área de investigación y desarrollo de nuestro corporativo en Wisconsin. Nuestra presencia en el Campus Estado de México ha hecho eco dentro de las diversas ingenierías, como Mecánica, Mecatrónica, Química, pero también se han incorporado otras disciplinas, como diseño industrial y diseño automotriz. Poco a poco hemos impactado en más alumnos y generado nuevas dinámicas de colaboración, incluso se han unido de otros campus del Tec. Al día de hoy contamos con más de 230 alumnos y 16 profesores e investigadores que forman parte de este gran proyecto de construcción del conocimiento mediante el desarrollo de tecnología”, detalla Alejandro Bargalló, Director de Ingeniería Generac LATAM, quien comparte que las subsidiarias de Generac, MotorTech, Deep Sea Electronics y MeanGreen también trabajan en la creación de proyectos relacionados con soluciones de energía.

Recientemente, menciona, estudiantes del Tec campus Estado de México y ganadores de un concurso, presentaron a directivos de Generac en Wisconsin, Estados Unidos, un proyecto de ingeniería basado en un prototipo de una pieza para un generador de la empresa.

Como parte de la competencia organizada por la compañía, “Los alumnos tenían que proponer una idea o concepto basándose en las necesidades de Generac y el usuario. En la primera etapa se eligieron los tres mejores conceptos. Para la segunda etapa, los seleccionados tuvieron que desarrollar su idea, así como imprimir en 3D el prototipo para poder hacer simulaciones de un entorno real”, detalla.

generac_technology_center.png

Continuar leyendo

Aumenta el último año en un 50% empresas afectadas por robo de información

 61 % DE LAS EMPRESAS MEXICANAS SE CONSIDERA “MUY VULNERABLE” A ATAQUES DE HACKERS Y SÓLO 29 % ESTIMA HABER INVERTIDO SUFICIENTE PARA MITIGAR EL RIESGO

 

Ciudad de México, martes 4 de octubre de 2022. VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales que el 39 % de las empresas mexicanas aceptan haber detectado robo de información interna por parte de empleados y/o ex empleados, lo cual es un importante incremento proporcional frente al 26 % que identificaba lo mismo hace un año.

Según señala el reporte de VESTIGA, en la misma línea se ubica el hallazgo de un incremento proporcional de más de 100 % de las empresas que admiten haber sido afectadas por ataques externos de hackers, 1 5% en 2022, frente a 8 % en 2021.

 

 hackers1.png

En ese mismo orden de ideas, el estudio de VESTIGA identificó que, entre aquellas empresas que detectaron robo de información por parte de empleados y/o ex empleados, 77 % indica que tuvo un daño “muy grave” o “más o menos grave”. Asimismo, entre las empresas que aceptan haber sufrido ataques externos de hackers, 69 % señala que el daño registrado fue “muy grave” o “más o menos grave”.

El monitoreo sobre percepciones empresariales de VESTIGA también identificó que mientras sólo 28 % de las empresas en México dicen haber invertido suficiente atención, recursos y tiempos para mitigar los riesgos de sufrir robo de información por parte de empleados y/o ex empleados y/o ataques externos de hackers, 34 % indica que no ha hecho lo suficiente.

Continuar leyendo

La Industria 4.0, gran oportunidad para México

Los alumnos del Posgrado en Energía e Industria, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibieron la Master Class "Industria 4.0 Oportunidad para México", impartida por el Dr. Alejandro Casillas Alarcón, docente de este programa y experto en temas de cadenas de suministros con más de 25 años de experiencia.

f3825788-89dc-b829-155f-a38100c0c18d.jpg

Continuar leyendo

Asegura la continuidad de operaciones, con redundancia de energía.

“Hoy que la tecnología se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo las actividades productivas presenciales y virtuales, una breve interrupción de energía eléctrica incluso durante el breve tiempo que tarda en entrar la planta generadora de emergencia, significa una gran amenaza” asegura Miguel Monterrosas, Director de soporte técnico de Tripp Lite.

image001.jpeg

Continuar leyendo

Reducción de costos y aumento de productividad de hasta 65%, entre las principales ventajas de la automatización de procesos

La industria 4.0 hace referencia a una nueva Revolución Industrial, en la que destaca la tendencia de la automatización en los procesos y la integración de elementos como la robótica, la inteligencia artificial, el Internet of Things (IoT), entre otros. Esta combinación ha traído consigo diversos beneficios para numerosas industrias, entre los que destacan la productividad y la eficiencia en los recursos como los más palpables para las empresas u organizaciones.

De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, más del 90% de las organizaciones que han implementado programas con robots, han superado sus expectativas en cuanto a productividad, costos y mejora de ejecución en los procesos se refiere. Y por su parte, la firma Willis Tower Watson con base a su "Encuesta Global sobre el Futuro del Trabajo", señala que en México empleadores afirman que la automatización incrementa la productividad en aproximadamente un 65%, el 26% que se disminuyen costos y el 10% también afirma que se reducen riesgos.

IPR_3.jpeg

Continuar leyendo

Industria Metalmecánica en México

Para el país, la industria metalmecánica constituye el 17.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según las cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), con base en las importaciones registradas, México recibe anualmente poco más de 7,000 equipos de producción metalmecánica, a los que durante los últimos años se les han incorporado mayores niveles de tecnología, innovación y sofisticación.

Adicional, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), México es el 14º productor de acero en el mundo, emplea a más de 700,000 personas de forma directa e indirecta y tan solo en 2018 la producción fue de 20.2 millones de toneladas de acero líquido.

clip_image001.jpeg

Continuar leyendo

Generac ingresa al mercado de microinversores con la adquisición de Chilicon Power

Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante líder en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, anuncia la compra de Chilicon Power, LLC (“Chilicon”), un diseñador y proveedor de microinversores interconectados a la red y soluciones de monitoreo para el mercado solar.
El acuerdo posiciona aún más a Generac como líder en el mercado de tecnología de energía residencial y aumenta drásticamente la oportunidad del mercado total o direccionable (TAM por sus siglas en inglés Total Addresable Market) de la compañía.

Logo_Chilicon_Power.png

Continuar leyendo

Search Mobile