La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México a través del Centro de Estrategias de Propiedad Intelectual; PROPATENTA, programa de Propiedad Intelectual de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC); y, la consultora TEKUGO, te invitan a la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual este 4 de mayo a partir de las 10 horas en las instalaciones de CDIT Vallejo.

Este año el tema principal de esta celebración se centra en la propiedad intelectual y en los jóvenes quienes, con su innovación, construyen un futuro mejor, remarcando la manera en que su espíritu innovador, dinámico y creativo impulsa un cambio positivo.
Continuar leyendo
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 20 de abril de 2022. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha abierto las convocatorias para ingresar en otoño de 2022 a los programas de maestría en Astrofísica, Óptica, Electrónica, Ciencias Computacionales, Ciencia y Tecnología del Espacio, Ciencias y Tecnologías Biomédicas, y Ciencias y Tecnologías de Seguridad, este último es un programa con la industria.
Los programas de Maestría están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que garantiza la calidad académica y participar en las convocatorias de becas Conacyt.

La convocatoria, para los posgrados tradicionales, consta de tres fases. La primera fase de registro concluye este 22 de abril. La segunda es la evaluación, la cual se realizará del 16 de mayo al 8 de julio y que tiene dos opciones: presentar un examen de admisión o realizar un curso propedéutico a través de plataforma virtual. La tercera fase será la comunicación de resultados los días 13 y 14 de julio.
La convocatoria para la Maestría de Seguridad también consta de tres fases. La primera fase de registro concluye 6 de mayo. La segunda es la evaluación, la cual se realizará del 1 de abril al 8 de julio y tiene dos opciones: presentar un examen de admisión o aprobar los cursos propedéuticos a través de plataforma virtual. Los estudiantes que hayan aprobado el examen de admisión o los cursos propedéuticos serán convocados a una entrevista con el Núcleo Académico. Para la entrevista deberán preparar un ensayo, de una cuartilla, explicando la motivación o problemática que desean abordar en la tesis de maestría. La tercera fase será la comunicación de resultados los días 13 y 14 de julio.
Continuar leyendo
Dra. Liliana Barrera y el maestro Alfonso Buenrostro, exdirector de la FQ.
Recién llegada de Israel, donde, la doctora Liliana Barrera Sánchez, de visita a su tierra natal, Querétaro acude a la Facultad de Química, institución en la que se tituló como licenciada y a la cual, señaló, le debe su formación en el campo de la Químico la Farmacéutica y la Biología.
De visita en la Facultad que la vio formarse concede la entrevista mediante la cual nos permite conocer sus conocimientos, experiencias y recuerdos académicos. La entrevista transcurre en las inmediaciones de la Facultad de la Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ, en donde de manera amble y cordial el maestro Alfonso Buenrostro, “Ponchito”, ex director de esta institución y maestro emérito ofrece su cubículo al saber de la visita de la distinguida ex alumna universitaria. Con buen humor y seguridad la joven doctora responde a la pregunta relacionada con su formación académica de la cual comenta:
“Yo hice la preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, al terminar el bachillerato cursé un semestre de Ingeniería en Industrias Alimentarias, no obstante opté por estudiar química pues me di cuenta que disfrutaba y me entusiasmaba esta disciplina, participar en las clases, estar en los laboratorios e investigar, pero me di cuenta que en el Tec no ofrecían esta carrera así que mi opción fue ingresar a la Facultad de Química de la UAQ para lo cual realicé el examen de admisión y fui aceptada y emocionada de pertenecer a esta hermosa Universidad.

Continuar leyendo